Reserva Kinti Toisan y su potencial para el turismo de naturaleza e investigación científica

Reserva Kinti Toisan y su potencial para el turismo de naturaleza e investigación científica

La Reserva Kinti Toisán de 104 hectáreas fue adquirida en el año 2021 con el apoyo de BirdLife International y el financiamiento de la Asociación Danesa de Ornitología (DOF/BirdLife en Dinamarca) y American Bird Conservancy (ABC). Kinti Toisán se localiza a 3100 metros de altitud y limita con áreas de conservación como el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Bosque Protector Pajas de Oro y el Bosque comunitario La Loma. A su vez,  forma parte del Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag Toisán (ACUSMIT) y del Área Clave para la Biodiversidad (KBA) Intag Toisán.

En los años 2022 y 2023 Aves y Conservación llevó a cabo investigacioness botánicas en la Reserva y dentro del Parque Nacional Cotacachi Cayapas con el apoyo y participación de John L. Clark (Marie Selby Botanical Gardens y The Lawrenceville School), y Álvaro J. Pérez (PUCE) y con el financiamiento del Missouri Botanical Garden. También participaron investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y contamos con el apoyo del personal de guardaparques del Parque Nacional Cotacachi Cayapas y el acompañamiento de guías locales de la comunidad La Loma.

Se generó información de biodiversidad entre los resultados importantes en el área de botánica se destacan: 3 nuevas especies de orquídeas del género Lepanthes, 2 nuevas especies del género Glossoloma, 2 del género Burneistera, 1 nueva especie del género Gasteranthus; ademas un 1 nuevo registro para Ecuador de Pleurothallis magnifica, algunas especies endémicas como Epidendrum mesogastropodium, Telipogon sarae, Pleurotallis galerita y Centropogon aequatorialis.

La reserva Kinti Toisán por limitar con el Parque Nacional Cotacachi Cayapas nos permitió investigar hábitats en un rango altitudinal entre los 3400 a 2400m. Donde fue posible  descubrir mas especies nuevas de los generos  Glossoloma(2 spp.), Begonia (1 spp.)Columnea (2 spp.),  orquídeas (12 spp.), Sphyrospermun(1 spp.); y 1 nuevo registro de Pleurothallis penicilliata.

Tambien registramos más de 90 especies de aves, incluyendo al Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis) y al Tucán Andino Piquilaminado (Andígena laminirostris), ambas especies amenazadas a nivel global. Registramos 6 especies de mamíferos, entre ellos: Ardilla de Cola Rojiza (Sciurus granatensis), Musaraña Ecuatoriana Negruzca (Cryptotis equatoris), Ratón Andino del Pichincha (Thomasomys vulcani), Oso Andino (Tremarctos ornatus), Lobo de Páramo (Lycalopex culpaeus) y Puma (Puma concolor). Interesante además, es el registro de 4 especies de anfibios del género Pristimantis, de las cuales 3 han sido identificadas como P. leoni, P. grp. myersi, P. grp. devilley. Además, se colectaron especies de Pristimantis spp., aún en análisis y que podrían tratarse de especies para la ciencia.

Para complementar las actividades que realizamos en Kinti Toisan, concluimos la construcción de dos cabañas con capacidad para hospedar a 20 personas. Ademas, trabajamos en el mejoramiento y apertura de nuevos senderos, así como el equipamiento con muebles y suministros necesarios para el funcionamiento de la Reserva. La infraestructura, equipamiento de la reserva Kinti Toisán ha sido posible gracias al apoyo Marshall Reynolds Foundation y Weeden Foundation.

Los siguientes pasos incluyen el realizar dos cursos de biología de campo, la recuperación de áreas degradadas con plantas nativas, la contratación de un manager para la administración del lugar y vincular la misma con investigaciones sobre la flora y fauna de este lugar icónico de la zona alta de Intag.

What's your reaction?
16Cool0Upset0Love0Lol

Add Comment

to top