GLOBAL BIG DAY – CONTEO MUNDIAL DE AVES

El Global Big Day (GBD) o Conteo Mundial de Aves, es el mayor evento simultáneo realizado a nivel global para registrar aves en un solo día. Esta iniciativa es liderada por el Laboratorio de Aves de la Universidad de Cornell (EEUU). Su objetivo es incrementar la conciencia ambiental sobre el valor de las aves y las amenazas que enfrentan. En cada país participante se organizan equipos de censadores distribuidos en diversas rutas. Al final del día de observación, los registros son publicados en la plataforma de libre acceso eBird.

 

eBird es un gran proyecto para promover la ciencia ciudadada y por ende la plataforma más importante para unir a la comunidad de observadores de aves desde todos los rincones del mundo. Si deseas conocer más sobre e-Bird y la comunidad de pajareros visita y crea tu propia cuenta AQUÍ. 

Durante el GBD los listados de aves deben contener la siguiente información básica:

  • Nombre del observador
  • Fecha
  • Localidad
  • Hora de inicio y hora final
  • Registro de las aves escuchadas u observadas
  • Además, puedes incluir información adicional que sea relevante sobre el hábitat o las aves de tu localidad.

Pulsa AQUÍ para descargar la aplicación de e-Bird para Android y seguir las instrucciones de uso.

A medida que enriquecemos la base de datos, e-Bird se vuelve más valiosa como reservorio de información histórica y actualizada sobre las aves del planeta. Esto apoya a los investigadores en sus estudios y para enriquecer sus publicaciones. Pero lo más importante es que nos conecta, de forma que podemos mejorar nuestros esfuerzos por conservar a las aves.

 

IMPORTANTE:

Es fundamental ser responsable, sistemático y riguroso con los avistamientos. Sigue las siguientes recomendaciones durante el GBD:

      • No incluyas tu registro si no pudiste ver bien al ave y realizar una correcta identificación.
      • Registra únicamente las especies que observaste el día del conteo. No incluyas especies que viste antes o que supongas existen en tu sitio de observación.
      • Haz tu mejor esfuerzo para no contar dos veces los mismos individuos.
      • Si no tienes mucha experiencia identificando aves realiza una buena descripción, toma una fotografía, graba el canto y solicita ayuda. Con gusto te ayudaremos a identificar las especies de tu sitio de conteo.
      • Recuerda que no gana quien más especies registra, sino quien lo hace bien. Tus datos son una contribución enorme para mejorar el conocimiento de las aves. Con ellos se generan publicaciones científicas pero principalmente ayudan a incrementar el interés por las aves y con ello su protección, la conservación de su hábitat y actividades sostenibles como el aviturismo.

 

GBD y COVID-19

A pesar de la pandemia del COVID-19 los observadores de aves en todo el mundo continuaron realizando conteos desde casa y cerca de casa: en el humedal más cercano o en el área urbana (parque, bosque o quebradas). Pulsa AQUÍ para conocer los resultados del GBD de mayo 2020. El año 2021 fue el mejor de todos los años del GBD a pesar de que muchos países atravesaban un estado de emergencia por la pandemia. Conoce más sobre los resultados del GBD obtenidos durante la pandemia AQUÍ.

A continuación, te presentamos tres sitios donde Aves y Conservación realizada el Global Big Day y en los que te puedes integrar como voluntario en mayo y octubre de cada año:

Ciénaga de La Segua

Es un humedal amenazado por los cambios en su balance hídrico debido principalmente a la industria camaronera. Se localiza en la parroquia San Antonio del cantón Chone, provincia de Manabí. Aves y Conservación ha realizado conteos bianuales de aves en La Segua y estamos reactivando el monitoreo para obtener datos poblacionales de aves acuáticas y establecer un monitoreo a largo plazo con las comunidades del sitio. Esto será clave para comprender y priorizar las amenazas para las aves acuáticas e implementar acciones de conservación.

Contacto: Ana Agreda: [email protected]

Piscinas de Ecuasal y Estuario de Punta Carnero

Anualmente realizamos conteos en las Piscinas de Ecuasal en Salinas y visitamos el estuario de Punta Carnero y el humedal de Pacoa en San Pablo. Este circuito incluye las playas de Mar Bravo, San Pablo y el estuario del Río Valdivia. El circuito abarca algunos ecosistemas: piscinas artificiales, manglar y playas rocosas donde se congregan aves marinas y acuáticas como garzas, playeros y anades. El circuito se extiende por varios kilómetros con paisajes únicos de la costa ecuatoriana.

Contacto: Ana Agreda: [email protected]

Imbabura:

El GBD en Imbabura se ha consolidado gracias a la participación de diferentes actores locales, principalmente el Grupo Naturalista Aves del Norte (GNAN) con el apoyo de la Prefectura de Imbabura a través de la Dirección de Ambiente. Aves y Conservación es parte del equipo interinstitucional que participa en las 15 rutas establecidas en la provincia, las cuáles se localizan en la KBA Intag-Toisán (donde se puede registrar al Zamarrito Pechinegro Eriocnemis nigrivestis) y los humedales San Pablo, Cuicocha y Yaguarcocha. Gracias al trabajo conjunto Imbabura ocupa el tercer lugar en cuanto al número de especies de aves registradas en este evento.

Contacto: Luis Calapi: [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

to top