RESERVA  KINTI TOISÁN

Kinti Toisán es una reserva de 104 hectáreas que estableció Aves y Conservación en la cordillera del Toisán, provincia de Imbabura que se creó con el objetivo de proteger al Zamarrito Pechinegro y a uno de los remanentes de bosque altoandino donde habita esta y otras especies únicas de flora y fauna. Kinti Toisán se hizo realidad gracias al apoyo de Birdlife International, Dansk Ornitologisk Forening (DOF) y American Bird Conservancy.

En 2019, Aves y Conservación llevó a cabo un proyecto exploratorio en el área alta de Intag financiado por el Programa de Jóvenes Líderes de Conservación de BirdLife International. Como resultado de esta investigación se ha determinado la que podría ser la mayor población conocida del Zamarrito Pechinegro, ubicada en la zona superior de la IBA Intag-Toisán. Al menos ocho individuos fueron registrados en uno de los sitios de estudio establecidos a solo treinta minutos a pie la reserva. Posteriormente, en una nueva expedición realizada 5 de marzo del 2020 se registró a esta especie dentro de la reserva Kinti Toisán, este registro fue hecho por William Arteaga, Karen Varela y Luis Calapi con el apoyo de Silvio Flores, guía local y Andrés Guerrero, guardaparque del Parque Nacional Cotacachi Cayapas.

La deforestación y el cambio de uso de la tierra son una amenaza constante en la zona. Según el Plan de Manejo de Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag – Toisán (ACUSMIT, 2019), en los últimos 25 años se deforestó el 26% del bosque (32.730 ha). Los últimos remanentes de bosque nuboso andino bien conservado (69.443ha) se encuentran en las zonas alta e inferior del Valle de Intag pero están bajo constante amenaza, misma que se ha incrementado desde el COVID.

Ubicación

La reserva se encuentra en la zona alta de la cordillera de Toisán, en la parroquia de Peñaherrera del cantón Cotacachi, al oeste de la provincia de Imbabura. Cuenta con un rango altitudinal que va desde los 2860 a los 3300 m.s.n.m. Se ubica estratégicamente entre otras áreas de conservación presentes en la zona alta de la cordillera de Toisán al noroeste de Ecuador, tales como: Bosque Protector Pajas de Oro, Bosque Comunitario La Loma, y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Además, se encuentra dentro del ACUSMIT y se traslapa con la KBA Intag-Toisán.

Clima

La precipitación anual es considerable, presenta una media anual que varía entre los 2000 y 2500 milímetros. La temperatura media anual varía entre 18 y 20 grados centígrados. Este tipo de clima se caracteriza por tener una época lluviosa que por lo general va desde septiembre hasta mayo y una época seca de junio a agosto. Durante la época lluviosa la humedad relativa se establece en alrededor del 90%.

Biodiversidad de Kinti Toisán

Actividades en curso

Actualmente, con el apoyo de Marshall Reynolds Foundation y Weeden Foundation estamos realizando actividades de investigación y monitoreo de vida silvestre, la restauración de áreas degradadas con la reforestación de especies nativas de la zona y la construcción de una infraestructura donde funcionará una estación científica para promover la investigación, la formación de capacidades locales, talleres de educación ambiental, monitoreo participativo; entre otros eventos con las comunidades y organizaciones locales.

Con el financiamiento de: 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

to top