AVES DEL CHOCÓ
El Chocó forma parte de un hot spot (punto caliente) de biodiversidad global, altamente amenazado, que se extiende a lo largo de las laderas occidentales de la cordillera de los Andes entre Ecuador, Colombia y Panamá. Esta región es conocida como una de las zonas más biodiversas del planeta y con alto endemismo, y alberga 9000 especies de plantas (25% endémicas), 830 de aves (10,2% endémicas), 235 de mamíferos (25,5% endémicos) y 350 de anfibios (60% endémicos). El Chocó ecuatoriano está situado a lo largo de las laderas noroccidentales de los Andes hasta la costa del Pacífico. La diversidad de especies únicas en el Chocó están amenazadas, los bosques tropicales y montanos húmedos donde habitan han sido altamente reforestados, con una pérdida de más del 60% de la cubierta forestal original.
Es fundamental establecer diferentes estrategias para su conservación que de manera integral permitan la protección de los bosques remanentes, manteniendo un equilibrio con las actividades productivas y el bienestar de las personas. Por tal motivo estamos trabajando en el proyecto de Conservación de las aves del Chocó-Andes, considerando que esta región en total contiene el mayor grado de endemismo de aves en todo el continente con 63 especies y provee una diversidad de hábitats críticos tanto de descanso como de sitios de invernada para un conjunto de aves migratorias neotropicales. El proyecto incluye la elaboración de un Plan de Inversión y la difusión de información sobre especies prioritarias que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha. Esperamos que a través de estas fichas el público en general conozca y aprecie la importancia de la conservación de la diversidad y los beneficios que las aves proveen a los seres humanos.
Para mayor información: Tatiana Santander – [email protected]