ECOLOGÍA DE INTERACCIONES PLANTA-COLIBRÍ / EPHI ECUADOR
Ecuador cuenta con una impresionante diversidad biológica en relación con su territorio, que alberga un conjunto único de especies y ecosistemas, muchos de ellos endémicos y también amenazados. La vertiente noroccidental de los Andes de Ecuador, en la región del Chocó, no es la excepción y es un punto caliente de biodiversidad en el que múltiples especies coexistentes dependen unas de otras para sobrevivir. Hay alrededor de 360 especies de colibríes en las Américas, existiendo la mayor diversidad en los Andes, donde se pueden encontrar hasta 40 especies en un solo sitio, y 1655 de los 2110 géneros de plantas que se encuentran en Ecuador, han sido registrados en esta región. Además, hay nueve especies endémicas de colibríes, entre ellas una en peligro de extinción, el Zamarrito Pechinegro.
El objetivo del proyecto fue determinar los factores abióticos y bióticos que impulsan la variación en las redes de interacción colibrí-planta a través de gradientes de elevación y uso de la tierra en el noroccidente de Ecuador. Al evaluar estas interacciones mutualistas, podemos predecir cómo la diversidad de colibríes y plantas se verá influenciada por la elevación y las actividades antropogénicas y considerar medidas de conservación para recuperar o enriquecer los hábitats perturbados. El proyecto está liderado por la Dra. Catherine Graham del Instituto Federal Suizo de Investigación (WSL) y ejecutado por Aves y Conservación – BirdLife en Ecuador.
Información adicional del proyecto en Ecuador, Costa Rica y Brasil está disponible en el siguiente enlace https://hummingbird.bio/
El área de estudio donde se desarrolló el proyecto de Ecología de interacciones planta-colibrí (EPHI) en Ecuador se encuentra en el noroeste de la provincia de Pichincha. El área cubre 107 kilómetros cuadrados con un rango de elevación de 800 a 3500 metros donde las condiciones climáticas cambian ampliamente, así como los tipos de vegetación de acuerdo a la altitud, generando diferentes ecosistemas con bosques húmedos y nublados. En los bosques de esta región predomina la neblina y los árboles con doseles densos ricos en epifitas, helechos, musgos y líquenes que crecen en un terreno montañoso. La precipitación varía a lo largo del año, con una estación más seca de julio a noviembre.
© Francisco Tobar
Metodología
En nuestra investigación, cuantificamos las redes de interacción colibrí-planta a través de una gradiente de elevación y de uso del suelo mediante el muestreo mensual en 18 transectos (once corresponden a zonas de bosque y siete a sitios disturbados) que llevamos a cabo a partir de febrero de 2017 por aproximadamente dos años hasta 2019. Todos nuestros sitios de estudio están dentro de propiedades privada dedicadas a la conservación de la biodiversidad, la protección del agua y actividades sostenibles como el ecoturismo, el agroturismo y la observación de aves (https://hummingbird.bio/es/ephi-ecuador-project-sites-3/).
En cada visita estimamos el número de flores ornitófilas a lo largo de los transectos para conocer la fenología de floración y colocamos cámaras de seguimiento para monitorear las visitas de los colibríes a las distintas especies de plantas. Además, tomamos diferentes medidas morfométricas de las flores, realizamos la identificación de la mayoría de especies de plantas y medimos la cantidad y concentración de néctar en tres transectos.
Resultados
Gracias al Proyecto EPHI se ha podido registrar hasta el momento en todos los transectos:
- 44 especies de colibríes a través de las cámaras de seguimiento.
- 4 especies de colibríes son endémicos de la biorregión del Chocó: Solángel de Gorguera (Heliangelus strophianus), Silfo Colivioleta (Aglaiocercus coelestis), Inca Pardo (Coeligena wilsoni), Puntiblanca Pechipúrpura (Urosticte benjamini), Brillante Emperatriz (Heliodoxa imperatrix). Una es endémica de la biorregión de los Páramos de los Andes Centrales y también amenazado de extinción el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis).
- 400 especies de plantas han sido identificadas que usan los colibríes en los sitios de estudio: 3 CR, 18 EN y 18 VU.
- 15 especies de plantas son nuevas para la ciencia.
Registro con las cámaras del proyecto de colibríes alimentándose (de izquierda a derecha): Silfo Colivioleta y Glossoloma XX, Zamarrito Pechinegro y Macleania rupestris, Picoespina Arcoíris y Elleanthus aurantiacus, Inca Pardo y XXX
- Se cuenta con una base de datos de más de 35.000 interacciones planta-colibrí.
- 4 estudiantes han podido realizar sus tesis de licenciatura (3 Universidad Católica y 1 Universidad Central).
- Trabajamos con una red de colaboración de 12 reservas y 11 asistentes de campo que fueron capacitados.
- Se han producido guías de campo para la identificación de las especies de plantas de cada reserva. Al momento están disponibles las guías de Yanacocha-Verdecocha y Las Gralarias. (incluir imagen y link).
Agradecimientos
Este proyecto fue posible gracias al apoyo que nos brindaron principalmente en Santa Lucía (Holger Beck), Maquipucuna (Rebeca Justicia y Rodrigo Ontaneda) y Un Poco del Chocó (Nicole Büttner), así como Mashpi Lodge (Roque Sevilla, Carlos Morochz, Mateo Roldan), Las Grallarias (Jane Lyons), Amagusa (Sergio Basantes), Sachatamia (Ramiro Salazar, Angélica Quezada), Yanacocha (Fundación Jocotoco: Martin Schaefer, Adela Espinosa, Michael Moens, Efraín Cepeda, Santiago Arroyo), Verdecocha (Jorge Enrique Maldonado), Puyucunapi (Mindo Cloud Forest: Markus Tellkamp), Rumisitana (Diana Salvador), Comunidad de Alaspungo (Roberto Paillacho) y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, al gran trabajo de nuestros asistentes de campo Silvio Calderón, Kevin Cortez Segundo Imba, Rolando Hipo, Wilson Hipo, Dario Medina, Anderson Medina, Christian Montalvo, Leo Moltalvo, Noé Morales, Gera Obando, Andrés Paladines, Daniel Ponce, Edison Tapia y Willo Vaca.
El proyecto en Ecuador inició con fondos de National Geographic y del Swiss National Science Foundation, con el apoyo adicional de la Comisión Europea de Investigación de la UE (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea asignados a la Investigadora principal Catherine Graham.