FESTIVALES DE AVES PLAYERAS EN ECUADOR 2024 – 2025

Descripción general:

VII Edición 2024 - Puerto El Morro

La séptima edición del Festival de Aves Playeras de Ecuador se realizó en Puerto El Morro, cantón Guayaquil. El evento tuvo una duración de dos días y congregó a 300 personas mayormente locales y gente de Guayaquil. Este festival fue apoyado directamente por el área protegida Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, el GAD Parroquial El Morro, la empresa Aquaforest como co-organizador y las asociaciones de pescadores y recolectores de concha y cangrejo rojo.  

El primer día de actividades se realizó una exposición de 12 stands entre ONGs y áreas protegidas que contaron al público sobre el trabajo que hacen. Uno de los momentos más bonitos del festival fue el acto de apertura que contó con la presentación de dos grupos de danza folclórica. En el ámbito artístico la empresa Aquaforest apoyó la creación de un mural en la tarima de la plazoleta central que fue inaugurado durante el evento de apertura. En la tarde se realizó un ciclo de charlas con la participación del Municipio de Guayaquil. También se llevó a cabo un taller de ilustración de aves playeras. 

El segundo día salimos en dos embarcaciones para observar aves y delfines en el Golfo de Guayaquil y en el ecosistema manglar con el apoyo de las operadoras turísticas locales. A través de estas actividades se contribuyó a fortalecer la conciencia sobre la conservación de las aves playeras migratorias y sus hábitats costeros. 

VIII Edición 2025 - Monteverde

La comuna Monteverde en la Ruta del Spondylus a la altura de las Piscinas de Ecuasal – Pacoa, será la sede de la octava edición del Festival de Aves Playeras, bajo el lema «Monteverde es Aves, Sal y Energía”. El lema responde al hecho de que las 1300 has de la salinera Ecuasal albergan grandes poblaciones de aves playeras migratorias. Entre las más destacadas están el Falaropo de Wilson que es el artista central del poster promocional y lo acompañan el Chorlo nevado cuyas poblaciones se reproducen en Ecuasal y el Playero semipalmeado.

Este festival guarda muchas sorpresas a lo largo de sus tres días de duración. El 21 de noviembre de 2025 se realizará el Primer Congreso Ecuatoriano de Aves Playeras en el que participarán 16 expositores de Colombia, Perú y Ecuador; todos expertos en aves playeras. En su mayor parte son biólogos de la conservación dedicados al estudio de la ecología migratoria, las amenazas y a la gestión de conservación de este grupo de aves tan especializadas. 

Los conocimientos del congreso se complementarán con tres talleres sobre  RedMotus, caja de herramientas RHRAP para el involucramiento comunitario en la conservación de las aves playeras y un tercer taller artístico, sobre técnicas de ilustración de aves playeras con Omar Custodio, biólogo Peruano que en 2022 fue el artista invitado para diseñar el póster oficial de la celebración Día Mundial de las Aves Migratorias destacando la problemática de las luces durante la migración nocturna.

 

El sábado 22 de noviembre tendremos la exposición de stands informativos dirigidos al público en general. La exhibición contará con bioemprendimientos, organizaciones comunitarias, no gubernamentales y áreas protegidas marino costeras. Todo esto en un marco de juegos lúdicos, premios, música y entretenimiento sano. 

El domingo 23 de noviembre se han planificado dos salidas de campo a Río Ayampe y Dos Mangas. Una mañana relajada dedicada a contar y disfrutar la belleza de las aves de la región tumbesina. 

Este año el festival cuenta con el apoyo del Cabildo de la Comuna Monteverde quienes junto con Aves y Conservación / BirdLife en Ecuador y la empresa Ecuasal realizarán un gran mural para realzar el sentido de pertenencia e identidad de sus habitantes. 

Contacto: Ana Agreda, M.Sc. Coordinadora del Programa de Conservación de Sitios Prioritarios para Aves Acuáticas en Ecuador.
Teléfono: + 593 989560242,

E-mail:[email protected]

to top