FESTIVALES DE AVES PLAYERAS EN ECUADOR 

Descripción general:

Desde 2017 Aves y Conservación ha liderado en Ecuador la organización de los festivales de aves playeras que promueven la concientización sobre la protección de las aves playeras migratorias y sus sitios de invernada. Estos eventos masivos han convocado exitosamente a diversos actores, incluyendo áreas protegidas, ONGs, entidades públicas y privadas, para sensibilizar a la población y dar a conocer las acciones que se realizan a favor de la biodiversidad.  

I Festival Edición 2017 - Balao
Poster-Festival-Ecuador

En mayo de 2017 la ciudad de Balao fue sede del primer festival de aves playeras de Ecuador con el lema «Conectando a la gente con las aves playeras«. Este festival logró la participación de aproximadamente 400 personas, principalmente mujeres y niños/as y jóvenes hasta 13 años.  El festival fue apoyado directamente por el Municipio de Balao, la Fundación Calisur y la Asociación de Cangrejeros de Balao. Este festival se realizó también en la ciudad de Salinas a finales del  mes de mayo con el apoyo de la empresa Ecuasal.

 En Balao a mediados de mayo, las actividades centrales del evento fueron una visita con los medios de comunicación al ecosistema manglar del estuario del Río Balao, la presentación de la obra de títeres Marianita visita El Manglar de la organización UhManos, nos deleitamos con la gastronomía local, se colocó al público una exhibición fotográfica y en otra carpa se elaboraron máscaras y dibujos con niños/as. El festival continuó a finales de mes en Salinas – Ecuasal donde se realizó un conteo de aves con 18 personas.

II Festival Edición 2018 - Salinas La Chocolatera

En 2018 se celebró la II Edición del Festival de Aves Playeras de Ecuador en la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE), cantón Salinas. Se alcanzó una notable convocatoria de 2,800 participantes en La Chocolatera, uno de los sitios de mayor flujo turístico en la Península de Santa Elena. Las actividades desarrolladas incluyeron stands para actividades lúdicas y para dar a conocer sobre la iniciativa de conservación de las aves playeras migratorias de la Ruta del Pacifico. El componente lúdico-educativo incluyó una exhibición de fotografías, caritas pintadas, fotografiarse con el banner de las alas y concursos, que fueron complementados con la presentación de una obra de títeres.  

Simultáneamente, Aves y Conservación / BirdLife en Ecuador realizamos el Lanzamiento del Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Ecuador y contamos con la presencia de distinguidas autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al Ministro del Ambiente de 2018, Lcdo. Tarsicio Granizo, al Dr. Robert Clay – Director Ejecutivo de RHRAP, a Jim Chu Director del Programa Internacional del  Servicio Forestal de los Estados Unidos, al Dr. Matthew Reiter de Point Blue Conservation Science, a Diana Eusse de la Asociación Calidris, y a representantes de BirdLife International y de la empresa ECUASAL.

III Festival Edición 2019 - Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón

La tercera edición del festival se llevó a cabo en el Parque Leónidas Plaza Gutiérrez del cantón Sucre, provincia de Manabí. Este evento tuvo una duración de tres días. El primer día se realizó una rueda de prensa en las oficinas del Ministerio del Ambiente en  Portoviejo. El segundo día se realizó un evento público de arte y ciencia que incluyó charlas científicas, una exhibición y concurso de fotografías, una obra de títeres, y 12 carpas exhibieron el trabajo de organizaciones no gubernamentales y la gestión de seis áreas protegidas junto con la Subsecretaria de Gestión Marino Costera. 

En este evento participó la Armada del Ecuador con un stand de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) y la presentación de MARVIN. En esta edición también creamos con apoyo de voluntarios de la Universidad Técnica de Manabí, una escultura gigante de Fragata Magnífica elaborada con residuos plásticos. El tercer día culminó con una Minga de Limpieza del Manglar en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón con el apoyo logístico de la Armada del Ecuador.

 

El evento llegó a 1500 participantes entre las tres actividades, siendo la mayor parte público cautivo conformado por 800 estudiantes de las unidades educativas de la parroquia autorizados por el Ministerio de Educación para estar en el evento. 

En este evento participó la Armada del Ecuador con un stand de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) y la presentación de MARVIN. En esta edición también creamos con apoyo de voluntarios de la Universidad Técnica de Manabí, una escultura gigante de Fragata Magnífica elaborada con residuos plásticos. El tercer día culminó con una Minga de Limpieza del Manglar en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón con el apoyo logístico de la Armada del Ecuador.

 

Contacto: Ana Agreda, M.Sc. Coordinadora del Programa de Conservación de Sitios Prioritarios para Aves Acuáticas en Ecuador.
Teléfono: + 593 989560242,

E-mail:[email protected]

to top