Fondos Birdlife International para visitas y mingas de limpieza en el manglar

Fondos BirdLife International para visitas al manglar y mingas de limpieza

Dentro del marco del proyecto de educación ambiental se realizaron recorridos en bote con los docentes de ciencias de las unidades educativas de los cantones Balao y Naranjal con el objetivo de sensibilizarlos sobre el valor del manglar y la importancia de su conservación.

Este acercamiento hacia el ecosistema manglar fue el primero para muchos docentes y sirvió para enriquecer el conocimiento sobre el ecosistema predominante en estos cantones, sobre todo dando a conocer la ruta ecoturística del Canal de Jambelí en el que las asociaciones custodias de manglar participan cómo guías, a la vez que concientizan a los turistas.

  • Estos recorridos en bote contaron con la guianza de la bióloga Ana Agreda y la Asociación de cangrejeros de Balao con los docentes de la Unidad Educativa Balao y Unidad Educativa Sabino Eipacio Rosales en donde conocieron las principales zonas de concentración de aves marinas como espátulas rosadas (Platalea ajaja), fragatas (Fregata magnificens), pelicano pardo (Pelecanus thagus) entre los más llamativos.
  • Bajo la guianza de Danixa del Pezo y la Asociacion de Cangrejeros 6 de Julio, se realizó el segundo recorrido en bote con la Unidad Educativa San Esteban, Unidad Educativa Homero Castro y Unidad Educativa Miguel Encalada. El recorrido inició desde el muelle de 06 de Julio hasta la boca del río San Pablo, se visitaron los principales atractivos: colonias de aves, palafitos (casas de pescadores sobre el agua) y conocieron la riqueza que posee el Canal de Jambelí.
  • La tercera salida al manglar se ejecutó bajo la guianza de Elizabeth Cuenca y la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Nuevo Porvenir. Participaron la Unidad Educativa 15 de Octubre y Unidad Educativa 7 de Noviembre; ésta última de importancia por su especialidad en Turismo por lo que en esta salida se presentó una charla previa con el presidente de la cooperativa quien explicó el proceso que ellos realizan dentro de la Ruta Ecoturística Canal de Jambelí y una experiencia vivencial de extracción de cangrejo rojo, avistamiento de aves marinas, isla de las aves y observación de delfines.

Éste primer acercamiento con los docentes les permitió palpar de cerca la realidad del ecosistema manglar, su riqueza y vulnerabilidades para con esto motivarlos e invitarlos a seguir con la concientización ambiental mediante la educación formal.

Durante la segunda veda del año del Cangrejo rojo (Ucides occidentalis) desde el 15 de agosto al 15 de septiembre de 2022, la fundación Aves y Conservación realizó mingas de limpieza con las asociaciones custodias de manglar en el Canal de Jambelí. Tres asociaciones fueron los beneficiarios: Asociación Balao, Asociación 6 de Julio y Cooperativa de producción pesquera artesanal Nuevo Porvenir.

  • Con el apoyo del cuerpo de bomberos y el GAD de Balao se realizó la primera minga de limpieza en Puerto Balao, donde se recogieron alrededor de 100 sacos de desechos sólidos en dos puntos de recolección que fueron el muelle de Puerto Balao y el manglar a lo largo de la boca del rio Balao.
  • La segunda y tercera minga de limpieza se ejecutó con el apoyo del GAD Municipal del cantón Naranjal junto con la Asociación 6 de Julio. Se recogieron alrededor de 30 sacos de desechos y se constató la disminución de éstos en comparación con actividades de limpieza anteriores. En el muelle de Puerto Baquerizo participaron 25 personas junto con la Cooperativa Nuevo Porvenir y se recolectaron 80 sacos de basura.

Las comunidades, pueblos ancestrales y asociaciones de cangrejeros que tienen bajo su custodia concesiones de manglar, constantemente aprovechan estás épocas de veda para realizar acciones de conservación como reforestaciones o de mitigación como en este caso mingas de limpieza las cuales sirven como actividad de participación comunitaria.

What's your reaction?
5Cool0Upset0Love0Lol

Add Comment

to top