Retomamos las actividades para propagar 60 000 Polylepis
Estas acciones se hacen en colaboración del Fondo para la Protección del Agua – FONAG y el financiamiento de Acción Andina, Global Forest Generation ECOAN – Asociacion Ecosistemas Andinos
Juntos estamos propagando 60,000 plantones de Polylepis reticulata en el vivero establecido con FONAG en el Área de Protección Hídrica Ponce Paluguillo, Reserva Cayambe-Coca.
Como una actividad previa a la reanudación de estos trabajos dictamos un curso sobre técnicas de propagación de este árbol nativo, en el cual participaron los viveristas de la comuna Palugillo y las siete mujeres de la comunidad Alambi quienes en marzo de este año culminaron con éxito la producción y siembra de 16.000 Polylepis pauta y 14,000 plantones de aliso, porotón, pumamaqui y otras especies andinas.
El intercambio de experiencias fue clave en esta actividad, pues las viveristas de Alambi compartieron sus experiencias con el propósito de lograr mejores resultados.
De esta forma, seguimos con la meta de propagar especies que posteriormente pasen a enriquecer el bosque andino mejorando a la vez el hábitat para las aves, otra fauna nativa y la fuente del agua para un importante sector de Quito y varias comunidades locales.