Censo costero de aves playeras, un esfuerzo conjunto para conocer sus poblaciones

Censo costero de aves playeras, un esfuerzo conjunto para conocer sus poblaciones

El pasado fin de semana del 26 al 28 de enero, Ecuador, bajo la dirección de Aves y Conservación, se unió al Censo Costero de Aves Playeras 2024, un esfuerzo simultáneo que abarcó seis naciones en Sudamérica.

Se llevaron a cabo censos en más de 250 humedales y más de 400 transectos en Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Estos hábitats costeros son hogares temporales de al menos 60 especies playeras migratorias neárticas y residentes.

El objetivo principal de este ambicioso proyecto fue conocer las poblaciones de aves playeras y evaluar el estado de conservación de los hábitats que las albergan. En Ecuador, se realizaron censos en más de 140 sitios, desde la Reserva Ecológica Cayapas Mataje hasta el Archipiélago de Jambelí.

Aves y Conservación contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, a través de sus áreas protegidas marino costeras. Cerca de 100 personas, entre guardaparques, policías, militares y ornitólogos, se sumaron a este esfuerzo para contar las aves playeras a lo largo del perfil costero ecuatoriano.

La organización expresó su agradecimiento a cada persona que participó voluntariamente en este levantamiento de información, destacando la colaboración como clave para comprender mejor las poblaciones de aves costeras en Ecuador.

Asimismo, se extendió el agradecimiento a los donantes Manomet y WHSRN, así como a la contraparte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, específicamente a la Dirección Nacional de Áreas Protegidas.

Esta iniciativa contó con la colaboración de Aves Playeras USFWS Migratory Birds, Fuerzas Armadas del Ecuador y Policía Nacional.

What's your reaction?
12Cool1Upset1Love0Lol

Add Comment

to top